276,507 research outputs found

    Participación ciudadana en el marco del diseño de la política de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque

    Get PDF
    El presente estudio titulado participación ciudadana en el marco del diseño de la política de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2018. Tuvo como objetivo proponer un modelo de participación ciudadana en el marco del diseño de la política de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2018. Se desarrolló en el enfoque mixto con un diseño de triangulación concurrente de tipo proyectivo, con una población de servidores públicos de 650 y el total de usuarios de la Municipalidad Provincial de Lambayeque trabajando con una muestra de 170 servidores y 120 usuarios. Obteniendo como resultados que la mayoría de los encuestados son reacios a utilizar los medios electrónicos, no confían en su eficiencia; están acostumbrados a realizar sus actividades de la manera tradicional; sin embargo, como ya se ha demostrado en la parte teórica y en otros estudios realizados; la potencialidad de hacer uso de los medios digitales es inmensa y a la vez constituye un menor gasto de inversión y posibilita una mayor participación de la población. En consecuencia, se concluye que el modelo de gestión electrónica que se establece para la MPL implica una estrategia política con el gobierno como actor principal, aunque se prevén interacciones y beneficios para los actores (MPL y usuarios). Finalmente se recomienda que se debe realizar la aplicación modelo de participación ciudadana en el marco del diseño de la política de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Lambayeque

    Comunicación política para gobiernos locales: estrategias y propuestas

    Get PDF
    La presente memoria tiene como objetivo la sistematización de las experiencias resultantes del diseño de estrategias en el Seminario de Graduación Comunicación Política para Gobiernos Locales: Estrategias y Propuesta. Se ofrece una serie de insumos desde el contexto nacional para la mejora de los procesos comunicativos en los gobiernos locales. Los casos de estudio fueron las municipalidades de La Unión, Vázquez de Coronado, Puriscal, Zarcero y Desamparados. El objeto de dicho Seminario es el diseño y propuesta de una estrategia de comunicación de gobierno en municipalidades cuyos recursos humanos y financieros limiten acciones de calidad de este tipo. Con ello, se facilita la mejora de los vínculos con la ciudadanía en aras de potenciar la participación y generar una cultura política de transparencia, rendición de cuentas y credibilidad del gobierno municipal. El desarrollo de las estrategias y propuestas descansa sobre el diagnóstico valorativo de la opinión pública, las agendas cantonales y las visiones internas de cada gobierno local, esto para calibrar una comunicación democrática y a la medida de las capacidades de la municipalidad. La conjunción de tales aspectos podría significar una mayor participación política, así como innovar en espacios de toma de decisión más participativos.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Política

    Formación de Políticas Públicas y “Los Consejos Asesores Presidenciales”

    Get PDF
    Los Consejos Asesores Presidenciales convocados bajo el Gobierno de Michelle Bachelet, han intentado conciliar dos lógicas distintas. Por una parte, mantener vigente la búsqueda de consensos políticos, en continuidad con lo realizado por los gobiernos anteriores de la Concertación y, por otra, constituirse en la expresión concreta del Gobierno Ciudadano, al incluir la participación de la ciudadanía en las reformas a las políticas públicas. Dos lógicas divergentes en la convocatoria, que impactarán de diferente manera las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo al mismo tiempo, y mostrarán niveles de logro desiguales en la aprobación de las reformas propuestas. Mientras aquellas reformas que se basaron en una estrategia de consenso, articulada en base a un fuerte protagonismo del ejecutivo, concluyeron en la implementación de políticas públicas en materias de gran impacto social, como la Reforma Previsional y el sistema de Protección a la Primera Infancia Chile Crece Contigo. La proyectada reforma educacional que utilizó una estrategia reactiva a la presión social y de menor control de agenda por parte del ejecutivo en sus inicios, ha demostrado mayores dificultades para su aprobación. La continuidad con una política de preeminencia del ejecutivo en materia de elaboración de las políticas públicas, sustentada por los Gobiernos de la Concertación en el diseño de las reformas, ha venido a cuestionar la efectividad de la implementación del Gobierno Ciudadano que la administración de la Presidenta Bachelet ha defendido. El cuestionamiento por parte de los sectores sociales al proyecto de Ley General de la Educación, así como las recientes propuestas de ley elaboradas por el ejecutivo en materia educacional sin mecanismos de participación ciudadana, han reafirmado el rol preponderante del ejecutivo

    La gobernanza del sistema español de ciencia, tecnología e innovación

    Get PDF
    La Ley 14/2011, de 1 de julio, de la ciencia, la tecnología y la innovación, se ha aprobado en un momento crucial para la política científica española. Dejando ahora al margen la coyuntura económica y sus consecuencias negativas en la financiación de la ciencia, la relevancia del momento viene determinada por varios factores. El primero, porque la nueva Ley debería suponer la superación del modelo establecido en su predecesora de 1986, que creó un sistema de ciencia y tecnología apoyado en una incipiente política de investigación, afrontó en cierta medida las carencias personales existentes y procuró establecer un marco común para los organismos públicos de investigación, mejorando al mismo tiempo su funcionamiento. El segundo factor gira en torno a la necesidad de adaptar, por fin, las estructuras públicas de investigación a un Estado consolidado desde el punto de vista de la distribución de competencias. En este sentido, se conoce ya cuál ha sido el desarrollo de las políticas científicas en los distintos niveles de poder, configurado de acuerdo con la doctrina del Tribunal Constitucional sobre las responsabilidades estatales y autonómicas en materia ciencia. Finalmente, es momento de fortalecer la posición de nuestro país en el marco de la política científica de la Unión Europea, alineándolo en función de sus características y posibilidades en las directrices y políticas de la Unión. Teniendo presente los motivos que justifican la relevancia de la coyuntura actual, el diseño de la gobernanza en materia de política científica resulta de la máxima importancia. De este diseño dependerá, en buena parte, el éxito o el fracaso de la ciencia, la tecnología y la innovación a nivel estatal y autonómico y, por ello, debe comenzar por analizarse cuál es el sistema por el que apuesta la Ley de 2011, concretamente, en su Título I

    Políticas públicas territoriales en Colombia: un análisis sobre desarrollo rural desde el enfoque territorial para la región Pacífico, a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

    Get PDF
    Con gran énfasis en el interés de promover un análisis crítico sobre el desarrollo rural a partir del diseño e implementación de políticas públicas con enfoque territorial, el presente trabajo realiza una evaluación sobre el enfoque utilizado en el diseño de la estrategia “Desarrollo socioeconómico con equidad, integración y sostenibilidad ambiental” plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 en calidad de estrategia regional para el pacífico colombiano -- Alrededor de ello, fundamenta su análisis a partir del contrataste de los postulados sobre el enfoque territorial del desarrollo rural planteado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), agrupando cuatro categorías analíticas: Multidimensionalidad, intertemporalidad, visión intergeneracional y visión multisectorial -- En dicha evaluación se encontró la existencia de falencias estructurales en la visión intergeneracional y la visión multisectorial como dimensiones holísticas del desarroll

    Integración de género en políticas de agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático: el caso de Guatemala

    Get PDF
    La integración de la perspectiva de género en las políticas es fundamental para alcanzar objetivos de desarrollo nacionales y abordar retos como el cambio climático (CC) y la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN). Dentro del proyecto CCAFS FP1 LAM, analizamos en qué medida el género está incluido en las políticas de CC y SAN de Guatemala. Utilizamos la metodología desarrollada en el informe "Gender integration in agriculture, food security and climate change policy: a framework proposal" (Integración de la perspectiva de género en laagricultura, la seguridad alimentaria y las políticas sobre el cambio climático: una propuesta marco); la cual incluye análisis de narrativas y de documentos. Resultados muestran que a pesar de que Guatemala ha firmado múltiples compromisos internacionales en temas de género, son poco mencionado en documentes de políticas. A nivel de gobierno, se han creado unidades sectoriales, así como una secretaria presidencial de género que tienen pocas capacidades. Existen políticas de género, pero poco se incluye del tema dentro de las políticas sectoriales. A nivel de ciclo de política (de la elaboración al monitoreo y evaluación), si las mujeres con reconocidas como una población más vulnerable, son poco incluida en políticas de SAN y CC. Existen múltiples barreras, ubicadas a diferentes niveles que explica a la falta de integración de género en el ciclo de políticas. Actores entrevistados identificaron más barreras que soluciones frente a esta situación. Las barreras que logran más consenso entre los actores entrevistados se relacionan con (1) racismo, machismo, conservatismo, (2) la falta de presupuesto público y (3) la falta de sensibilización. Contra narrativas permiten ver motivaciones de actores que no tienen interés en hacer avanzar el tema de género en el país.The integration of the gender perspective into policies is essential to achieve national development goals and address challenges such as climate change (CC) and food security and nutrition (SAN). Within the CCAFS FP1 LAM project, we analyze to what extent gender is included in the CC and SAN policies of Guatemala. We use the methodology developed in the report "Gender integration in agriculture, food security and climate change policy: a framework proposal"; which includes analysis of narratives and documents. Results show that although Guatemala has signed multiple international commitments on gender issues, they are little mentioned in policy documents. At the government level, sectoral units have been created, as well as a gender presidential secretary who has few capacities. There are gender policies, but little is included in the topic within sectoral policies. At the policy cycle level (from development to monitoring and evaluation), if women were recognized as a more vulnerable population, are little included in SAN and CC policies. There are multiple barriers, located at different levels that explain the lack of gender integration in the policy cycle. The actors interviewed identified more barriers than solutions to this situation. The barriers that achieve the most consensus among the interviewed actors are related to (1) racism, sexism, conservatism, (2) lack of public budget and (3) lack of awareness. Against narratives, they allow seeing motivations of actors who have no interest in advancing the gender issue in the country

    Estratégia Empresarial : Formato de la Estratégia

    Get PDF
    La estrategia empresarial es uno de los campos de estudio que mayor interés ha despertado en el mundo académico y de los negocios. Articula las potencialidades de la empresa, mediante la acción coordinada y complementaria de sus componentes. En el presente trabajo se analiza los aspectos relevantes que intervienen en la formación de la estrategia para fortalecer la posición de una empresa, mediante este análisis se pretende entender que aspectos son considerados al momento de plantear una estrategia que contribuya al logro de los objetivos organizacionales. La formación de la estrategia denominada como planeación estratégica, se enfoca desde un principio en el desarrollo de la misión visión, estas implican resolver una serie de “cómos”: cómo hacer crecer el negocio, satisfacer a los clientes, ser mejores que los rivales y responder ante las condiciones cambiantes del mercado. En la formación de la estrategia se encuentra la escuela de pensamiento la cual está compuesta por diferentes escuelas propuestas por Henry Mintzberg, esta brinda aportaciones teóricas que muestran el papel central del medio ambiente externo a las organizaciones en el diseño de la estrategia principal. La formación de la estrategia toma en cuenta las decisiones de estrategia funcional, la estrategia funcional ampara las necesidades y propósitos del área funcional en relación con el cumplimiento de sus metas y objetivos. La estrategia corporativa define los negocios a los cuales la compañía se dedica, las oportunidades y amenazas que surgirán en el entorno y los objetivos de crecimiento que será preciso alcanzar. También maneja líneas de productos en base a factores: factores de crecimiento de mercado y participación del mercado. La metodología utilizada en la presente investigación, es la investigación documental, esta metodología genera un conocimiento valido y confiable para otras investigaciones que podrían llevarse a cabo dentro del área de administración estratégica

    The challenge of implementing participation in public policies regarding territorial development

    Get PDF
    En la actualidad pocos pondrían en duda a la participación ciudadana como estrategia imprescindible para la legitimación de políticas públicas. Más aún si se trata de cuestiones de interés público como la organización y construcción social, económica y política de los territorios. Sin embargo, las experiencias latinoamericanas, dan cuenta de una retórica en torno a la participación que no necesariamente supone la implementación de instancias realmente democráticas de involucramiento de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas. En principio, entrarían en juego dos cuestiones, por un lado, la voluntad política y por el otro la metodología, rigurosidad y sistematicidad con que dichas prácticas se desarrollan; para no caer como afirma Cunill en consensos creados artificialmente ni en la justificación de desigualdades.En torno a los conceptos de participación, políticas públicas y territorio nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿Por qué hablar de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio? ¿Cuándo implementar la participación ciudadana en el ciclo de la política? ¿Se puede implementar en todo el proceso? ¿Por qué sí, por qué no? ¿Quiénes participan en este tipo de políticas? ¿Los mecanismos de participación que se implementan reproducen desigualdades sociales? ¿Se puede mejorar el nivel de legitimidad y representatividad de estos mecanismos? Finalmente ¿Cómo garantizar instancias de involucramiento reales y democráticas de la ciudadanía?Para la problematización de estas cuestiones recurrimos a un abordaje multidisciplinar que buscar indagar en la cada vez más compleja relación Estado/Sociedad a partir del análisis de la política de ordenamiento territorial en Mendoza, Argentina. Para ello partimos del supuesto de que la participación ciudadana ha sido instrumentada de forma heterogénea en los distintos momentos de la misma, desde el 2006 a la actualidad. En lo formal se han cumplido los mecanismos previstos sin embargo se evidencia que los aportes ciudadanos no han tenido una incidencia sustancial en el desarrollo de la política.Nowadays, few would question citizen participation as an essential strategy for legitimizing public policies. However, rhetoric surrounding participation does not necessarily imply truly democratic instances of citizen involvement. The territorial planning policy in Mendoza, Argentina is analyzed, where citizen participation has been implemented heterogeneously from 2006 to the present. Although the mechanisms envisaged have been formally met, it is evident that citizen contributions have not had a substantial impact on territorial policy development.Fil: Reyes, Malena Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Guardamagna, María Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore